Presentación

IV FORO COMPROMISO POR LA EDUCACIÓN VIAL (FCEV)

Un año de Educación Vial “de Ley”

7 de junio de 2023. Madrid   

INTRODUCCIÓN

El día 11 de diciembre de 2017 se celebró en el Congreso de los Diputados la primera reunión para la constitución del Foro Compromiso por la Educación Vial (FCEV). Este foro está compuesto por un grupo de entidades que tiene por objeto general la defensa y la promoción de la Educación Vial dentro del contexto escolar.

AESLEME, Fundación Mapfre, Fesvial, INTRAS-Universidad de Valencia son las entidades promotoras del FCEV trabajando en educación vial desde hace muchos años.

A día de hoy las entidades que componen el FCEV podemos clasificarlas en

Instituciones Públicas: Dirección General de Tráfico (DGT), Ministerio de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Sanidad, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados y Universidad de Valencia.

Instituciones Privadas: AESLEME, AEOL, AESVI, Alianza española por la Seguridad Vial, CEAPA, COLEF, Consejo General de Psicología de España, Educación 3.0, FESVIAL, FETEVI, Fundación CNAE, Fundación Educatrafic, Fundación Mapfre, Instituto de Movilidad Sostenible, PAT-APAT, RACE, GRUPO SIENA, Stop Accidentes, TRAFPOL-IRSA y UNIJEPOL.

El próximo 7 de junio de 2023, en el marco del IV Foro, queremos valorar la implementación de la educación vial en este curso escolar, por ser el primero tras la publicación en 2022 de los Reales Decretos que han introducido la Educación Vial en Primaria, Secundaria y Bachiller.

Los ejes y objetivos fundamentales sobre los que trabajan desde su constitución los componentes del Foro Compromiso por la Educación Vial son:

  • Enmarcar la Educación Vial como un principio esencial para la seguridad vial, de carácter universal, permanente y transversal.
  • Incluir la Educación Vial en el Pacto por la Educación. La educación Vial necesita un espacio concreto, definido y debe ser evaluable.
  • Impulsar la presencia de la Educación vial a lo largo del currículo escolar: Con los objetivos y competencias de movilidad y seguridad adaptados a cada grupo de edad, así como los determinados factores de riesgo que influyen en el proceso del siniestro vial. Potenciando la Transversalidad también entre Administraciones y Organizaciones.
  • Contextualizar la educación vial en valores sociales, comunitarios, medioambientales y no solo en la norma circulatoria. En la normativa de tráfico debe tener un espacio propio.
  • Promover y mejorar la formación en educación vial del profesorado que forma parte de la comunidad educativa para la consecución de los objetivos planteados en los diferentes cursos escolares incorporando la educación vial a los programas formativos y grados de magisterio.
  • Potenciar la formación y reciclaje de las personas que imparten educación vial en los centros educativos e instalaciones habilitadas al efecto como los Parques Infantiles de Tráfico.
  • Potenciar la co-participación y cooperación en la enseñanza de la Educación Vial en el contexto educativo de instituciones y organizaciones relacionadas con esta disciplina (Policías Locales, Asociaciones, Familias, Fundaciones…)
  • Impulsar la cooperación y la coordinación de las Comisiones de Seguridad Vial y de las Subcomisiones de Educación Vial de las JPT con las Policías Locales, así como contar con las distintas organizaciones que trabajan la educación vial en cada provincia. Dotando de los recursos necesarios.
  • Mejora de la Movilidad y la Seguridad Vial en los desplazamientos a los centros escolares y su entorno.

Asistencia gratuita

Aforo limitado según orden de inscripción

Puedes inscribirte aquí

Consultas y dudas sobre FCEV: escribe un correo a foro-compromiso-educacion-vial@fesvial.es

Organiza:

 

Los contenidos de anteriores webinarios, jornadas y actividades los puedes encontrar aquí.